DISEÑO GRÁFICO LATINOAMERICANO
  • Diseñadores
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Inicio
  • Contacto

Susana Machicao Pacheco, diseñadora gráfica boliviana

12/4/2016

0 Comentarios

 

Coordinadora de la Bienal del Cartel Bolivia, BICeBé, Coordinadora de la Bienal de Tipografía Latinoamericana Tipos Latinos en Bolivia y miembro del Comité de la Bienal Iberoamericana de Diseño de Madrid BID. Ademas fué fundadora de Diseñadores Gráficos Bolivia y del proyecto “Women Designers” Mujeres Diseñadoras. Ha sido jurado, conferencista y tallerista internacional. Su trabajo ha sido publicado en Latin American Graphic Design, Logo Design 2 y Stationary Now!.

Por Stalin Cabrera Miranda

Danos por favor un consejo para una persona que está por elegir esta carrera o empezando a trabajar en ella? 
Que si están escapando de economía, administración, arquitectura, matemática, dibujo técnico y todas aquellas materias que no quieren tocar cuando están saliendo del colegio,están equivocados al elegir diseño como parte de sus vidas. Diseño no es una carrera fácil para aquel que quiere exigirse poco en la vida.
 Si eres conformista, diseño no es para ti. Si crees que saliendo de la universidad y obteniendo tu título la rompiste, diseño no es para ti. Si crees que es una profesión que no necesita muchas luces más que ser talentoso en el dibujo, diseño no es para ti. Si eres una persona incapaz de comprometerte con tu entorno, diseño no es para ti. 
Si crees que eres de aquellos que le atinas en la primera y allí la paras, diseño no es para ti.
El diseñador debe ser una persona muy culta y preparada y esto implica conocer de todo. TODO. Yo he diseñado desde cartillas de lactancia materna hasta tarjetas VIP de una discoteca, para madres campesinas y jóvenes clase media alta. Los puntos de partida son diferentes, los resultados buscan cumplir otros objetivos y mi conocimiento debe estar aplicado continuamente a los diferentes entornos y en pocas, dominarlos.
Deberás entender el comportamiento humano (Antropología), conocer los procesos de su entorno (Sociología) y además saber responder anteponiéndose a una visualización atemporal de su trabajo (Investigación).

​El diseño es para todos, más no todos pueden ser diseñadores.
 Finalmente comprender que nunca paras de aprender, cosa que a veces los 
jóvenes olvidan con el primer sueldo jugoso.

Entrevista

Sus frases motivadoras:
“Las cosas no se dicen, se hacen... porque al hacerlas se dicen solas.” —Woody Allen.

Ten presente que no busco tu aprobación ni influir sobre ti, me sentiré satisfecho si a partir de ahora comienzas a investigar todo por ti mismo.
— Bruce Lee.

Las cosas buenas vienen para aquellos que se parten el culo trabajando y nunca se rinden.

1) Formación y experiencia:
Se especializó en comunicación visual, Afirma que lleva más de 14 años trabajando
en lo que más cree y respeta “La Imagen”. Se ha desempeñado como directora de arte desarrollando y produciendo en el área creativa, ademas considera que una de sus mayores satisfacciones ha sido poder compartir su trabajo y el mérito de un producto final con personas altamente talentosas en el campo de la ilustración.

2. ¿En qué áreas de diseño gráfico prefieres trabajar?
Afirma que el área donde se siente mas a gusto es en el diseño editorial, de empaques y el branding, ya que son los principales soportes de una comunicación y deben ser claros para el destinatario final.

3. ¿Qué trabajo o trabajos tuyos crees que son los más reconocidos en tu país y/o en el exterior?
Nos dice que fué coordinadora de la Bienal del Cartel Bolivia, BICeBé, Coordinadora de la Bienal de Tipografía Latinoamericana Tipos Latinos en Bolivia y miembro del Comité de la Bienal Iberoamericana de Diseño de Madrid BID. Ademas fué fundadora de Diseñadores Gráficos Bolivia y del proyecto “Women Designers” Mujeres Diseñadoras. Ha sido jurado, conferencista y tallerista internacional. Su trabajo ha sido publicado en Latin American Graphic Design, Logo Design 2 y Stationary Now!.

4. ¿Qué trabajo o trabajos tuyos consideras que son los más relevantes que has realizado?
Ademas de haber sido fundadora del proyecto Women Designers, trabajo en la marca para este proyecto con el cual ganó reconocimientos a nivel nacional e internacional siendo una de las impulsadoras.

5, ¿Cuáles son tus fuentes de inspiración, y tus procesos creativos y productivos?
Asume que no hay una fórmula, sin embargo dice que no puede empezar ningún proyecto gráfico visual si no investiga homólogos, y espacios que considere que puedan nutrir sus ideas. Su punto de partida siempre ha sido ver y tener toda la información completa. Ademas adjunta “ existen proyectos que emprendes quizás con más cariño que otros, y estoy en la etapa en mi vida donde trato de aceptar sólo aquellos que me llenan también el alma y en esto es vital la relación cliente-diseñador.”

6. ¿Cómo definirías tu forma de diseñar? ¿Tienes un estilo o una forma de trabajo que te caracterice?
Califica su manera de diseñar como un diseño limpio, no complejo y con mensajes claros y directos, caracterizando a estos la investigación profunda q realiza antes de plasmarlos.
 
7. ¿Crees que tu trabajo ha tenido influencias de otros diseñadores o artistas?
Afirma que cada uno de sus artes son totalmente de su autoría, pero que también se debería toar en cuenta que un diseñador siempre busca homólogos en los cuales da sus puntos de vista ya sean negativos o positivos, y de esta manera intenta mejora en su proyecto.

8. Cuando diseñas ¿Con cuánta frecuencia utilizas como referentes el patrimonio cultural, visual o natural de tu país?
Considera que en gran parte de sus trabajos se ven reflejados su nacionalidad, ya sea en texturas o formas, sin perder el objetivo del mensaje en el cual está.

9. ¿Puedes nombrar un par de diseñadores gráficos, compatriotas tuyos, que consideres que son referentes del diseño gráfico?
  1. Cecilia Mariaca
  2. Pablo Dávila
  3. Ana Linde

10. ¿Puedes nombrar un par de diseñadores gráficos latinoamericanos que consideres que son referentes regionales?
  1. Milton Glaser
  2. Shigeo Fukuda
  3. Massimo Vignelli
  4. Isidro Ferrer
  5. Rene Wanner ​


Fuentes de información
https://latamd.com/tag/disenadores-graficos-bolivia/
http://lamachicao.blogspot.com/
​http://www.machicaodesign.com/
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Países

    Todos
    Argentina
    Bolivia
    Brasil
    Chile
    Colombia
    Cuba
    Ecuador
    México
    Panamá
    Paraguay
    Perú
    Uruguay
    Venezuela

    Archivos

    Diciembre 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Diseñadores
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Inicio
  • Contacto