DISEÑO GRÁFICO LATINOAMERICANO
  • Diseñadores
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Inicio
  • Contacto

Renzo González / Artista e ilustrador independiente

12/1/2016

0 Comentarios

 

Artista e ilustrador independiente, también conocido como CORPZ. nació en Perú en el año de  1979, actualmente radica en Miraflores. Lleva más de 20 años creando ácidos personajes, zombies, calaveras y retratos pop-art. Ha realizado cuatro exposiciones individuales “PaperDolls” (2010), “Portafolio” (2012), “Zombie Nation” (2013), “Deadline” (2016).  

Imagen
Por Luis Cárdenas

Influenciado fuertemente por la cultura pop, el punk-rock, el comic y el graffiti, el old-school skate art y las carátulas de discos de heavy metal.


Entrevista

1. Cuéntame por favor tu formación y tu experiencia.
Tengo formación en arte, desde muy pequeño tanto de manera autodidacta y mediante clases privadas de técnicas artísticas; posteriormente esto me llevó a estudiar Dirección de artes gráficas publicitarias (Diseño gráfico).
Llevo alrededor de 20 años desempeñándome como ilustrador profesional y 16 años aproximadamente trabajando como diseñador gráfico publicitario.
 
2. ¿En qué áreas de diseño gráfico prefieres trabajar?
Mi fuerte es generar piezas clave para campañas, me gusta bastante el diseño editorial, el packaging y definitivamente la ilustración.
 
3. ¿Qué trabajo o trabajos tuyos crees que son los más reconocidos en tu país y/o en el exterior?
Trabajos de diseño editorial: colección Libros 101, revista Café Cargado; Campaña publicitaria: Inkabet, Tía Rita Store; Imagen: Restaurante Tr3s, Votorantim, Packaging: Discos Theremyn_4; Ilustración: Mitsubishi, Ekeko, NOFX, Bugs!
 
4. ¿Qué trabajo o trabajos tuyos consideras que son los más relevantes que has realizado?
A nivel de proyectos comerciales con clientes, Peugeot Perú, Mitsubishi, Brahma, Ekeko - Gran Semana de Lima, NOFX, cuentos Caral, Nazca y MachuPicchu, cuento Bugs!; a nivel de proyectos personales, las colecciones Zombie-Nation y retratos Paperdolls.
 
5. ¿Cuáles son tus fuentes de inspiración, y tus procesos creativos y productivos?
Las fuentes de inspiración son muchas y de todo tipo, una conversación en un bar, pasear y encontrar cosas inusuales en la calle, como stickers o posters, en realidad cualquier cosa que pueda relacionarla o darle un giro hacia lo que pienso hacer se convierte en una fuente de inspiración.
​
Mi proceso creativo comienza precisamente de esa manera, luego de tener un requerimiento o que surja la necesidad de hacer algo, busco primero la inspiración en todo lo que me rodea, luego complemento con referencias que sustenten el concepto que tengo en mente. Una vez con los ingredientes listos, paso al proceso productivo, el cual incluye un primer estado de prueba-error hasta lograr una o dos opciones de gráfica que reflejen lo que tuve claro desde un comienzo. Finalmente viene el tema técnico, de pasar la idea a un arte final y entregar/imprimir, dependiendo del proyecto.
 
6. ¿Cómo definirías tu forma de diseñar? ¿Tienes un estilo o una forma de trabajo que te caracterice?
En realidad la forma de trabajo que me caracteriza es la que resumo anteriormente, básicamente es anarquía y caos mezclados con criterio y buen gusto. Esto se nota en el trazo final y marca la diferencia, a pesar que a veces tienda hacia lo urbano, otras veces sea más caótico, y otras en extremo minimalista, pero siempre mi trazo es bastante reconocible.
 
7. ¿Crees que tu trabajo ha tenido influencias de otros diseñadores o artistas? de ser así ¿Cuáles fueron?
Si, y me lo han dicho, tanto a nivel de diseño gráfico como a nivel de ilustración, sobretodo lo segundo. A nivel de diseño lo que hice con Peugeot, Subaru, Votorantim, Restaurante Tr3s, Tía Rita Store, libros 101, CD’s de Theremyn_4; a nivel de ilustración lo que más ha influenciado a otros artistas que ahora están bien posicionados pero que hace unos 6 o 7 años comenzaban o recién exploraban este mundo de la ilustración vectorial son Paperdolls y los cuentos ilustrados, más recientemente sé de varios artistas que se han influenciado por mi colección de ilustraciones Zombie-Nation, que son de una onda más oscura.
 
8. Cuando diseñas ¿Con cuánta frecuencia utilizas como referentes el patrimonio cultural, visual o natural de tu país?
Eso depende bastante del proyecto, y la mayoría de veces es un tema de fusión de iconografía o uso de colores bastante saturados, que de por sí es otra característica de mi trabajo.
 
 
9. ¿Puedes nombrar un par de diseñadores gráficos, compatriotas tuyos, que consideres que son referentes del diseño gráfico?
Hay varios de la vieja escuela y nuevos referentes, pero los más conocidos son Goster (Jose Antonio Mesones) y Cherman (Germán Quino).
 
10. ¿Puedes nombrar un par de diseñadores gráficos latinoamericanos (de cualquier país latinoamericano) que consideres que son referentes regionales?
Alejandro Magallanes y Rubén Fontana, capazos.
REALIZADO POR:
DANIEL CÁRDENAS
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Países

    Todos
    Argentina
    Bolivia
    Brasil
    Chile
    Colombia
    Cuba
    Ecuador
    México
    Panamá
    Paraguay
    Perú
    Uruguay
    Venezuela

    Archivos

    Diciembre 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Diseñadores
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Inicio
  • Contacto