DISEÑO GRÁFICO LATINOAMERICANO
  • Diseñadores
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Inicio
  • Contacto

José Guadalupe Posada / México

12/19/2018

1 Comentario

 

El grabador que inventó las Catrinas y que le dió a su país una iconografía visual, basada en la comedia humana y la tragicomedia mexicana de finales del siglo XIX, que se ha ido popularizando en todo el mundo gracias al día de los Muertos, la fiesta más icónica de México.

Imagen
Por: Juan Carlos Lazo

El grabador de Aguascalientes

​José Guadalupe Posada nació en Aguascalientes en febrero de 1851, a lo largo de su vida no llegó a conocer ni la gloria ni el renombre social a pesar de que actualmente es considerado un artista "Tan grande como Goya, Posada fue un creador de una riqueza inagotable. Ninguno lo imitará; ninguno lo definirá. Su obra es la obra de arte por excelencia". Esto lo decía Diego Rivera, el muralista más conocido de México.
Imagen
A pesar de la oposición de su familia, se convirtió en grabador gracias a Trinidad Pedroso, quien le enseñó el arte de la litografía y el grabado además de introducirle como dibujante en el periodismo y la prensa gráfica. A los 19 años publicó sus primeras viñetas en "El Jicote", un periódico local.
A lo largo de su vida trabajó para muchos periódicos y revistas, convirtiéndose en el primer caricaturista y dibujante de México, como ilustrador para publicaciones nacionales se le conoce desde 1890, tuvo una muy prolífica producción para historietas, liturgias de festividades, plegarias, cancioneros, leyendas, cuentos y almanaques, y miles de volantes de todo tipo de temas.
Debido a sus ideas progresistas, su obra se volvió satírica y caricaturesca en contra de los terratenientes y políticos de su época, retratando el sufrimiento de su pueblo con gran sentido del humor y una incisiva crítica, su estilo fue definido como "expresionista".
El legado visual de Posada es impresionante, muchos de sus personajes son ahora parte de la iconografía mexicana y han sido reelaborados por infinidad de artistas de todo el mundo. José Guadalupe Posada murió en enero del 1913.

La invención de la Catrina

Es, con seguridad, la imagen más icónica del día de los Muertos, este personaje nació como una burla a la clase alta en la época del gobierno de Porfirio Díaz y en principio se le llamó "La Calavera Garbancera", nació de la mano del ilustrador José Guadalupe Posada a finales del siglo XIX.
Garbanceros se les llamaba, en principio, a los indígenas que dejaron de vender maíz para vender garbanzos, y así se empezó a llamar a aquellos que pretendían ser españoles o franceses renegando de su raza. El nombre de Catrina se le dio mucho después, cuando el muralista Diego Rivera, en 1947, vistió a la calavera de ropa elegante y le llamó de esa manera, el nombre viene de "catrín" que es como se les conocía a los hombres que se veían elegantes y bien vestidos.
1 Comentario
andreina mendez link
11/11/2022 14:12:49

No hay muestras de las primeras ilustraciones de la catrina?

Responder



Deja una respuesta.

    Países

    Todos
    Argentina
    Bolivia
    Brasil
    Chile
    Colombia
    Cuba
    Ecuador
    México
    Panamá
    Paraguay
    Perú
    Uruguay
    Venezuela

    Archivos

    Diciembre 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Diseñadores
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Inicio
  • Contacto