DISEÑO GRÁFICO LATINOAMERICANO
  • Diseñadores
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Inicio
  • Contacto

Pablo Alfieri

12/1/2016

0 Comentarios

 

​Pablo Alfieri es un director de arte y diseñador gráfico nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1982, empezó sus estudios en la Universidad de Buenos Aires, pero no le hizo falta obtener el título para obtener reconocimiento y entrar a trabajar, su facilidad en el trabajo digital, su afición por la tipografía y sus dotes como ilustrador le llevaron rápidamente a iniciar una carrera exitosa. 

Imagen
Por Gabriela Valdivieso
​Esto, eso sí, a la luz de mucho trabajo y entrega. El trabajo de Pablo, se caracteriza por una constante búsqueda de la simplicidad en las formas geométricas y en composiciones llenas de colores y texturas que generan un alto impacto visual.
Imagen
Pese a su corta edad ya ha trabajado para muchas agencias, ha inaugurado la suya “Playful”; sus trabajos han sido publicados en una serie de revistas y libros de diseño, entre ellos “Stereographics” y “Design and Design Book of the Year ‘08”. Gracias a su habilidad y estilo ha trabajo con grandes compañías como Nike, MTV Internacional, Snickers, Chevrolet, Motorola y Hatsu.
Imagen
A continuación presentamos una entrevista en la que nos comenta algunos pormenores de su trabajo y opiniones como diseñador. También, una selección de sus imágenes más destacadas.

¿Cómo recuerdas tu primer contacto con el diseño?
Mi primer acercamiento al diseño gráfico fue cuando empecé a cursar la carrera. Nunca me había interesado en el arte y, es más, casi termino estudiando Arquitectura. Sin embargo el último año de la secundaria tuve una materia llamada “Diseño por computación”, en la que nos enseñaban a usar el Corel, y sentí una gran conexión. Nos enseñaban básicamente a usar el programa, ¡pero quedé flasheado al hacer un fondo de agua con una tipografía multicolor! Un año más tarde me inscribí en la Carrera de Diseño Gráfico en la UBA (el 2000), año en el que el diseño gráfico, de la mano del crecimiento tecnológico, parecía cobrar mucha fuerza. La cantidad de inscritos era gigante, era un gran Bum… Luego, cuando mis profesores de “Diseño I” me hicieron conocer a diseñadores como Carson, Brody, Fukuda, Rand y Rodchenko, mi admiración fue tal que
mi pasión por el diseño fue creciendo cada vez más, y hasta hoy no ha dejado de crecer. (Joia Magazine,2009)

¿Qué estudios tienes?
Me encantaría decirles que soy un estudiante recibido en Diseño Gráfico en la UBA (¡y me encantaría poder decirle lo mismo a mis viejos!), pero aún me resta una materia… El trabajo y mis experiencias en el rubro fueron creciendo a un punto que trabajar y estudiar al mismo tiempo se me hizo imposible. ¡Algún día terminaré mis estudios! (Joia Magazine, 2009)

Sabemos que has trabajado en varios estudios de diseño. Cuéntanos ¿cómo has llevado tu carrera desde que decidiste dedicarte al diseño?
Sí, he tenido la suerte de trabajar en estudios de diseño muy importantes, como RDYA y Punga, así como también en estudios más chicos, como Finx Duvey, donde las mecánicas de trabajo, el tipo de trabajo y los clientes son muy distintos.
De todas las experiencias aprendí muchísimo. En RDYA me forjé como diseñador y sentí que verdaderamente me introduje en el mundo del diseño. El trabajo era una mezcla de branding, editorial e ilustración, y esto me llenó de nuevos conocimientos y recursos gráficos que hoy utilizo todo el tiempo. Cuando me llamaron de Punga sentí un desafío enorme, ya que su fuerte es el Motion Graphics, y la verdad que me encantó, ya que a los meses de haber entrado me dieron la dirección de Arte. Ahí me tocó un grupo de trabajo
lleno de talentos, del cual me llevé una experiencia muy buena. Hemos trabajado en brandings de TV, para MTV, Fox Crime, y también en algunos comerciales locales.
Todas estas experiencias despertaron en mí algo que no es posible desarrollar en la Universidad: un modo de trabajo que, pese a sus muchas libertades, siempre tiene de limitaciones, ya sea por un jefe, ya por un cliente. Fue por eso que creé “Playful”, que nace como una excusa para expresarme, pero también con el gran deseo de que en un futuro sea mi propio lugar. (Joia Magazine, 2009)

¿En qué momento decidiste lanzarte individualmente? ?Qué diferencia ves entre esta modalidad y el trabajo en un estudio? ?Cómo conseguiste los primeros clientes?
Playful nació en enero del 2008, cuando yo aún seguía trabajando en RDYA. Entonces lancé mi web, que tuvo tan buena repercusión que me motivé a seguir metiéndole fichas a mi proyecto personal. Nunca pensé que Internet se convertiría en mi principal fuente de trabajo. De a poco empezaron a llamarme para hacer trabajos freelance, trabajos pequeños, pero trabajos al fin. Ya para mediados de este año el trabajo ha crecido en cantidad de pedidos y en la importancia de los clientes, y hace tres meses tuve que dejar la dirección de Arte en Punga. Tener dos trabajos no era muy saludable, y además se había sumado otro proyecto muy importante: me llamaron para trabajar en el lanzamiento de una nueva bebida alcohólica en Argentina. En estos tres meses dedicándome 100% a Playful, en mi propio estudio, con mis tiempos, mis clientes, mi mecánica de trabajo, puedo notar diferencias de gran importancia. No tener filtros entre mi trabajo y el cliente, poder manejar la cantidad de trabajo, los tiempos, las metodologías, todo esto hace que hoy en día pueda encarar un proyecto sentándome tranquilamente a pensar qué puedo hacer y cuál es la mejor solución. (Joia Magazine, 2009)

¿Te sientes más cómodo realizando trabajos personales o comisionados? ¿Cómo diferencias ambas áreas?
La verdad que me encanta cualquier tipo de desafío. Los trabajos comisionados tienen un vértigo que me activa, y lo mejor de todo es que la gran mayoría tiene exposición, ya sea televisiva, en la calle o en una revista. Tener un comitente es genial, y poder expresarme y hacer que la marca comunique de la manera que yo quiero es increíble.
En cuanto al trabajo personal, cada vez es menos. Antes lo necesité para mostrarle al mundo lo que era capaz de hacer; siempre resultó muy enriquecedor, pero hoy ya no lo necesito… De todos modos, de cuando en cuando encaro un nuevo proyecto personal y llamo a amigos y colegas para que me ayuden, para así nunca dejar de nutrirme de otros talentos. Hace poco hice una producción de fotos con mi novia y una amiga fotógrafa, todo como una excusa para tener una nueva imagen para lanzar mi nuevo website. Y la verdad es que me encantó todo ese derroche de improvisación y diversión. (Joia Magazine, 2009)

Gran parte de los diseñadores que salen de la Universidad sueñan con poder trabajar freelance y para grandes marcas, tú lo has logrado. ¿Qué consejo o recomendación le puedes dar a un diseñador joven en ese aspecto?
Hay una frase muy cursi, un viejo cliché que dice todo el mundo, pero si buscas y deseas algo, dedícale todo tu esfuerzo, todas tus energías, y de alguna manera lo lograrás. Sé que es media tonta esta frase, pero mis experiencias previas en los estudios despertaron algo en mí, y ese despertar fue un deseo enorme por tener mi propio estudio y vivir de lo que amo hacer. En estos últimos dos años de dormir poco, de quedarme noches trabajando para mis “frilos”, de dedicarme 100% a Playful, lugar ficticio donde encontré una pasión que nunca pensaba que podía desarrollar, te puedo decir muy claramente que todo ese esfuerzo valió la pena. (Joia Magazine, 2009)

¿Cómo definirías todo el concepto y la estética “Playful”?
Playful nació con ganas de ser el lugar en el cual la diversión y el juego formen parte del trabajo. Un lugar para desarrollarme como diseñador, experimentar, sorprenderme y apasionarme con cada uno de los trabajos que
hago. No sé si podría definir una estética o algún estilo… es más, siempre estuve bastante en contra de aquellos que suelen estancarse en un estilo. Pero bueno, si Playful tiene un estilo y una estética, se puede definir como una mezcla de varios condimentos: una fuerte dedicación y pasión por la tipografía, la búsqueda de la simpleza en las geometrías, el caos y el desorden en estructuras ortogonales, la búsqueda del impacto visual a través de los colores y el dinamismo. La relación entre lo análogo y lo digital. En fin… Playful es el
exponente de mi pasión y amor hacia lo que hago. (Joia Magazine, 2009)

¿Cómo abordas los procesos productivos? Cuéntanos cómo vas elaborando el paso a paso en tus piezas.
Los procesos productivos por suerte siempre son distintos, eso hace que la diversidad crezca y que la rutina no sea parte de mi proceso de trabajo. Hay veces en que me siento directamente a bocetar en la computadora, otras veces en que boceto a mano, otras veces que simplemente no boceto y vuelco todo lo que tengo en la cabeza. Veces que empiezo a mano y termino en el medio digital y veces que arranco digital y termino
análogo. Lo importante en todos los procesos es simplemente tener el tiempo para pensar lo que voy a hacer. Cuando no tengo ese tiempo valioso, los resultados, la mayoría de las veces, no son buenos. (Joia Magazine,2009)

¿De dónde vas tomando la inspiración para mantenerte creativo día a día y generando proyectos innovadores y con la potencia que se te caracteriza?
Me pasaba mucho tiempo en Internet, así como también hace años empecé a coleccionar libros de diseño: observar diferentes trabajos de otros colegas me inspiraba. últimamente me pasa que la información con la que cuento es tanta, que me encuentro saturado, al punto que nada me sorprende, nada me inspira. Es por eso que hoy lo que más me inspira es un buen tema musical, estar simplemente en un buen estado de animo,
mirar una peli, a mi amor, una tarde de sol… (Joia Magazine, 2009)

¿Cómo vez el diseño latinoamericano actual en comparación con lo que pasa en Europa, donde salen cada día jóvenes talentos de países como Polonia, Alemania, Inglaterra, etc.?
Creo que estamos en la misma situación de muchos países europeos. En nivel de colegas argentinos, brasileros, chilenos, es muy bueno. No es suerte ni azar que la mayor parte del branding de canales de TV como MTV, Fox, Sony, AXN, TNT o Ftv, la manejen estudios latinoamericanos, y que muchas de esas señales tengan sedes propias y con equipos de producción locales en Argentina y Brasil. (Joia Magazine, 2009)

¿Qué te parece la maduración de actividades como Trimarchi en Argentina y la creación de otras como SUDALA en Chile?
Creo que son una gran fuente de aprendizaje para los estudiantes de diseño. A veces, eso sí, está el problema de que muchos de los exponentes van a mostrar lo que ya está en su web, en vez de mostrarle a un chico que recién empieza a estudiar, el proceso productivo de un proyecto, técnicas, metodologías de trabajo, cosas que en la facultad no se aprenden. Otro problema es que muchos de los estudiantes lo toman más como un viaje de egresados que como un evento serio… hay unas cuantas asperezas que aún hay que
pulir; son eventos que deben seguir madurando para poder estar a la altura de otros eventos internacionales…porque es genial la posibilidad de tener a pasos tuyos a una persona como Paula Scher, Sagmeister o al joven Alex Trochut. (Joia Magazine, 2009)

¿Qué estudios de diseño sudamericanos admiras por su trabajo?
¡Tuve la suerte de estar en dos de ellos! Y después nombraría a estudios como Lobo, Masa y Peppermelon, que se llevan mis aplausos. (Joia Magazine, 2009)

Has trabajado en muchos proyectos para marcas importantes. ¿Hay alguno que recuerdes especialmente?
En Punga trabajé en proyectos importantes, como la imagen del show de los premios de MTV 08… Pero creo que el proyecto de la bebida alcohólica del que hablé antes es y será mi mayor recuerdo; se trata de un trabajo muy importante, y además fue con él que tomé definitivamente la decisión de independizarme. (Joia Magazine, 2009)

Cuéntanos un poco de tu vida diaria en Argentina.
Mi vida diaria es dedicarme a las cosas que amo, tener bellos momentos con mi novia, ir a comer a la casa de mis viejos, salir con mis amigos lo más posible, para no quedarme entre las cuatro paredes de mi apartamento. Y por último, obviamente, el trabajo, ¡del cual ya he hablado bastante! (Joia Magazine, 2009)

¿Y qué nos puedes contar de la escena del diseño argentino?
Respecto a la escena del diseño acá en Argentina, hace unos meses la crisis fue rotunda: muchos estudios grandes sintieron un fuerte golpe, pero por suerte en estos últimos meses todo ha ido cambiando, hay mucho trabajo y para todos. Quizá lo más importante en la escena del diseño argentino es el fuerte crecimiento de estudios chicos que han ido tomando los trabajos que los estudios grandes, por estructura y costos, no podían agarrar, lo cual hizo que las cosas sean un poco más parejas. Creo que el crecimiento de
Playful fue parte de esto… y nunca más bienvenida la frase: “no hay mal que por bien no venga”. (Joia Magazine, 2009)

¿En qué proyectos estés actualmente?
Actualmente estoy trabajando en unas promociones para MTV con la gente de Gula (con quienes comparto mi estudio), y también con algunas cosillas para Nike y una campaña de vía pública para Nextel/Motorola (a través de la agencia Madre) ¡que está muy divertida! (Joia Magazine, 2009)

¿Tienes alguna relación con Chile?
La verdad es que no conozco mucho la escena del diseño en Chile, ni tampoco conozco el país. Sin embargo conozco a varios talentos emergentes del momento, con quienes mantengo algunas charlas digitales…
Pero debo decir que me enorgullece estar en Joia, ni bien vi el website y el gran contenido que tienen, ¡obviamente sentí una emoción muy grande de formar parte de la misma! (Joia Magazine, 2009)

Obras:

Imagen
Imagen
Imagen

Fuentes

Joia Magazine. Pablo Alfieri. Referencias en línea consultado el 22 de noviembre de 2016 < http://www.4gn.co/pablo-alfieri.html >
4GRADOSNORTE. Pablo Alfieri. Referencias en línea consultado el 21 de noviembre de 2016 < http://www.4gn.co/pablo-alfieri.html >
Facebook. Pablo Alfieri. Referencias en línea consultado el 21 de noviembre de 2016 < https://www.facebook. com/HelloPlayful?fref=ts >
Behance. Pablo Alfieri. Referencias en línea consultado el 21 de noviembre de 2016 < https://www.behance. net/playful >
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Países

    Todos
    Argentina
    Bolivia
    Brasil
    Chile
    Colombia
    Cuba
    Ecuador
    México
    Panamá
    Paraguay
    Perú
    Uruguay
    Venezuela

    Archivos

    Diciembre 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Diseñadores
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Inicio
  • Contacto