DISEÑO GRÁFICO LATINOAMERICANO
  • Diseñadores
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Inicio
  • Contacto

Norberto Chaves / Argentina

12/1/2016

0 Comentarios

 

​Norberto Chaves nació en Buenos Aires, Argentina en el año 1942, y desde 1977 reside en la ciudad de Barcelona, España;  ha sido profesor de "Semiología de la Arquitectura", "Teoría Social del Hábitat" y "Teoría del Diseño Urbano y Arquitectónico" en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (1970-1975) "Lectura de Imagen", "Teoría del Diseño del Entorno" y "Teoría del Diseño Gráfico". Es autor de varios libros además de Asesor en Identidad Corporativa, ensayista y docente en cursos de posgrado y eventos de arquitectura, diseño y comunicación.

Imagen
Por: Jorge Pacheco

¿Cuál es la importancia del Diseño Gráfico como ¨Patrimonio¨?
La gráfica es uno de los primeros campos de la cultura desarrollados por la humanidad. Basta observar las obras maestras pintadas en las cavernas. O sea, el ser humano dibujó mucho antes de aprender a construir. Esas pinturas son  patrimonio arqueológico de la humanidad, no sólo por su valor documental sino también por su alto valor artístico, difícilmente superable.
La gráfica contemporánea forma parte de ese patrimonio. Así como valoramos una ciudad por la calidad de su arquitectura, también la valoramos por su sistema de  señalización y rotación, su publicidad en la vía pública, sus publicaciones, etcétera. Una comunidad culta “hace buena letra”.

Trayectoria

Docencia regular
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires (1970-1975)
    Profesor de “Teoría del Diseño Urbano y Arquitectónico”, “Teoría Social del Hábitat” y “Semiología de la Arquitectura”.
  • EINA, Escola d’Art i Disseny (1977-1984)
    Profesor de “Teoría de la Comunicación”, “Lectura de Imagen”, “Teoría del Diseño del Entorno” y “Teoría del Diseño Gráfico”.
Gestión académica
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UBA)
    Secretario técnico del Departamento de Diseño Arquitectónico. Jefe del Departamento Pedagógico.
 Jurados académicos
  • Concurso de profesores titulares y adjuntos de Diseño Gráfico. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
  • Tribunal de Proyecto Final de Carrera. Graduado Superior de Diseño, Universidad Politécnica de Catalunya.

Principales clientes en España:

METRO DE MADRID º CATALANA DE GAS º ERCROS º EBRO AGRICOLAS º UNION Y FENIX º ERITEL º CAJA MURCIA º LA SEXTA (TV) º GRUPO SANTILLANA DE EDICIONES 

Principales clientes en Argentina:
GRUPO TELECOM º YPF º METROGAS º BANCO CREDITO ARGENTINO º CRÉDIT AGRÍCOLE º COMPAQ º BANCO MENDOZA º SUPERMERCADOS DISCO º BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA º TORRAS PAPEL ARGENTINA º BPN  ​

Preguntas destacadas

¿Qué papel desempeña el estudio de la Historia del Diseño en la formación de nuevos profesionales?
El estudio de la historia del diseño es indispensable para la formación de  los diseñadores,  sencillamente porque nadie comienza de cero: antes de diseñar hay que asumir las herencias. Pero no sólo se ha de conocer la historia de la disciplina, las grandes corrientes del diseño, sino también las  producciones gráficas exteriores y anteriores a la disciplina. Antes de existir el diseño, o sea la proyectación, ya existía la gráfica artesanal, no diseñada. Ya hemos citado a la pintura rupestre. Pero más aún, en simultáneo con las producciones del diseño, existe un patrimonio importante  de gráfica popular y espontánea, que también enriquecería al diseñador. Un buen diseñador abreva en todas esas fuentes.

¿Cómo cree que se podrá mejorar el  plan de estudios de la carrera de Diseño Gráfico y Comunicación Visual, para que los estudiantes en su  proceso de formación adquieran mejores competencias en la disciplina del diseño?
Básicamente, los planes de estudio han de consolidar dos niveles de formación: primero un excelente conocimiento y dominio de la cultura gráfica, o sea, aquel patrimonio al que hemos hecho referencia; y, segundo, una  ejercitación en la práctica real de servicios de diseño, bajo la dirección de profesores que conozcan el oficio y lo ejerzan con un alto nivel de calidad. O sea, profesores que tengan una experiencia valiosa que les permita orientar a los aprendices.
El bajo nivel en  ambos campos de la enseñanza, sólo permite producir profesionales privados de los elementos básicos para ejercer el diseño.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Países

    Todos
    Argentina
    Bolivia
    Brasil
    Chile
    Colombia
    Cuba
    Ecuador
    México
    Panamá
    Paraguay
    Perú
    Uruguay
    Venezuela

    Archivos

    Diciembre 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Diseñadores
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Inicio
  • Contacto