DISEÑO GRÁFICO LATINOAMERICANO
  • Diseñadores
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Inicio
  • Contacto

Jorge Alderete / Argentina

11/30/2016

0 Comentarios

 

“Yo no entiendo lo que dicen ahora los diseñadores, que si nada más te pagan 500 pesos pues entregas un trabajo de 500 pesos”, dice Alderete. “Yo creo que si aceptas un trabajo es porque estás comprometido con el proyecto, y vas a hacer tu mejor esfuerzo. Tu trabajo es lo que habla de ti. Si haces un trabajo ‘barato’, eso es lo que estás diciendo de ti”, insiste Alderete.

Por María Elisa Pesantez

Imagen
Entrevista realizada a Jorge Alderete
Por ITESO (Universidad de Guadalajara)

 
¿Te consideras más artista o diseñador?
Hay una línea muy delgada entre el diseño y el arte, y desde que empecé me he movido de un lado y otro de esa línea. Creo que hay manera de combinar los dos mundos sin mucho conflicto. Para mí se trata de ser fiel a mi instinto y a lo que me gusta, y de ser consciente de mi trabajo. Yo a un banco no le sirvo para nada, no le puedo hacer un logotipo ni la imagen corporativa, pero hay quien disfruta haciéndolo, y eso es lo que hay que tener claro: qué es lo que uno quiere.

¿Y si lo que uno quiere es hacer dinero?
Me llama mucho la atención que muchos chicos jóvenes están tratando de planificar su camino como un plan de negocios. Piensan: “Mmm, hay empresas preocupadas por el street art, así que yo voy a hacer graffiti y esténcil para que Nike o Adidas me patrocinen”. Pero eso no funciona, porque se pierde la autenticidad. Bueno, algunos se logran colar y sí les funciona económicamente, pero a la larga no es más que algo impostado. Mañana eso ya no estará de moda y entonces, ¿qué vas a hacer?

De la infancia y toda la vida: el cómic
Jorge Alderete asegura que su primera escuela fueron los cómics. Eran los años ochenta y vivía en la Patagonia, pero Jorge no tenía problemas para encontrar cómics del under americano y de la línea franco-belga. Los superhéroes no se consumían tanto. Y tampoco le interesaban. Era un gusto que compartía con sus padres: “Leían cómics para adultos, que no son el Libro Vaquero, entiéndase”. En Argentina siempre se ha tomado más en serio el tebeo. Algunos de sus autores gozan de prestigio como narradores en el mundo de la literatura. Y en Europa se les respeta aún más: “Francia es uno de los pocos países donde el cómic es una industria real hoy día, y en España tienen un Premio Nacional”, reflexiona Alderete. “Acá no hay nada de eso”. Desde esa época le viene la influencia del ilustrador Charles Burns y el incesante interés que lo ha llevado a participar en diversos proyectos relacionados con los cómics, como el suplemento “Zonaste!” de la revista Zona de Obras, que se editó entre 1999 y 2002.

Cinco consejos que hay que ignorar para no sentirse miserable.

1. Considera tu profesión sólo como un trabajo

Jorge Alderete no tiene una casa y una oficina, sino un departamento donde caben ambas cosas. No tiene horarios ni agenda para trabajar, pero ocupa su mente todo el tiempo en los proyectos e ideas que constituyen su trabajo: “No me siento mucho a planear las cosas, pero todo lo hago a propósito, dejando que me guíe mi instinto y buscando sorprenderme”, explica. “Paso mucho tiempo trabajando en cada proyecto, pensándolo y pensándolo mucho antes de agarrar el lápiz. Así, cuando me pongo a dibujar ya tengo el concepto perfectamente claro en la cabeza. Ese proceso es lo que me interesa que quede bien. Lo que pase después no lo puedo controlar y trato de no controlarlo”.

2. Haz sólo lo que sabes hacer
No hacer nada más que lo que aprendiste en la escuela es cerrarte mil puertas. Por eso Jorge no se dejó intimidar por las complejidades de la industria disquera y, sin saber nada de distribución ni de ingeniería de sonido, se asoció con Juan Moragues para fundar Isotonic Records, una disquera independiente que a la fecha ha publicado diez álbumes.
Otra faceta que ha encontrado en los lindes de su profesión ha sido la de gestor cultural. Además de organizar exposiciones, conciertos y cursos con regularidad en sus propios espacios (primero en Kong, ahora en Vértigo), Alderete también es curador del espacio Terraza del Centro Cultural España.

3. Compárate constantemente con otros colegas
En referencia al ambiente fuertemente competitivo que en ocasiones se percibe entre los diseñadores, Jorge sintetiza su actitud: “Compartir te enriquece”. Se trata de intercambiar influencias, agarrar un poco de esto, un poco de aquello: “Lo metes en una bolsa y a ver qué pasa”. De esa bolsa le han salido cosas impensables: no habría descubierto los encantos de la tipografía, ni hubiera experimentado con software para diseñar alfabetos muy lindos pero de poca legibilidad, ni habría desarrollado catálogos de ilustraciones mutables: un rostro con facciones y cabellera intercambiables, una galería de monstruitos, o el Che Guevara reinterpretado en chuscas advocaciones.

4. Deja que el dinero decida lo que haces
 “Yo no entiendo lo que dicen ahora los diseñadores, que si nada más te pagan 500 pesos pues entregas un trabajo de 500 pesos”, dice Alderete. “Yo creo que si aceptas un trabajo es porque estás comprometido con el proyecto, y vas a hacer tu mejor esfuerzo. Tu trabajo es lo que habla de ti. Si haces un trabajo ‘barato’, eso es lo que estás diciendo de ti”, insiste Alderete.
Jorge relata una anécdota sobre las consecuencias, en este caso positivas, que trae el trabajo bien hecho: “A mí, por ejemplo, de tanto hacer portadas de discos para bandas que me gustan, sin remuneración, nada más porque me gustan, me han llegado trabajos de Noruega”.

5. Haz cualquier cosa que el cliente solicite
“Siempre he tratado de ser fiel a mí mismo, de hacer las cosas porque me apasionan, no porque venga la gran empresa a ofrecerme un proyecto que a lo mejor no me convence. Es cierto que al principio todos tenemos que pasar por eso, pero a la larga se nota cuando una actitud es impostada. Si eres auténtico, con el tiempo surgen las oportunidades”.
​
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Países

    Todos
    Argentina
    Bolivia
    Brasil
    Chile
    Colombia
    Cuba
    Ecuador
    México
    Panamá
    Paraguay
    Perú
    Uruguay
    Venezuela

    Archivos

    Diciembre 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Diseñadores
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Inicio
  • Contacto