DISEÑO GRÁFICO LATINOAMERICANO
  • Diseñadores
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Inicio
  • Contacto

FÉLIX BELTRÁN - Convierte el cartel en ícono - Cuba

12/10/2019

0 Comentarios

 
Es uno de los diseñadores más prestigiosos de la historia gráfica de cuba
Imagen
Por:Christopher Rodríguez
Félix Juan Alberto Beltrán Concepción es un artista cubano nacido en La Habana, Cuba, en 1938, ha tenido una importante carrera como diseñador gráfico, pintor, dibujante y grabador.


Entre 1956 y 1962 residió en Estados Unidos, donde estudió Diseño Gráfico en la Escuela de Artes Visuales, pintura en la Escuela de Arte Estadounidense y litografía en el Centro de Arte Gráfico Pratt en la ciudad de Nueva York.
Desde mediados de la década de 1980, reside en la Ciudad de México, en donde se convirtió en curador de Archivo Gráfico Internacional en la Universidad Autónoma Metropolitana. También fue profesor de Diseño Gráfico en el Instituto Superior de Diseño Industrial, Instituto Superior de Arte, en La Habana, Cuba; en el Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas y en la Universidad Iberoamericana en México.




Félix Beltrán según Christopher Rodríguez

​REPORTAJE

¿En qué áreas de diseño gráfico prefiere trabajar?

Félix se ha dedicado a diferentes áreas del diseño, pero en la que más interés le demostró fue al cartelismo, que para él es “un papel sobre la pared que tiene que influir”, mostrando en sus obras un impacto visual que invite al transeúnte a mirar y reflexionar sobre lo que se quiere transmitir.
¿Qué trabajo o trabajos considera que son los más reconocidos en su país y/o en el exterior?
Nunca consideró sus trabajos suficientes, lo que le propicia aspirar a más, una marca que considera reconocida  es la sub-marca para el transporte aéreo de mercancías de Iberia, está simbolizado por una caja en la que dos de sus tapas se convierten en alas, con esto fue suficiente. Resulta fácil de recordar así como de aplicar a diversas técnicas de reproducción y superficies.
¿Qué trabajo o trabajos  considera que son los más relevantes que ha realizado?
El cartel de Clik para el ahorro de electricidad, evidenciando que era una acción relativamente fácil para ahorrar electricidad en las difíciles condiciones del bloqueo contra Cuba. Este cartel fue premio y aparte uno de los carteles más difundidos dentro y fuera de Cuba y se encuentra en colecciones de varios museos.
¿Cuáles son sus fuentes de inspiración?
Algunas fuentes de inspiración para Félix son los anuncios de Doyle Dane Bernbach durante los cincuenta, donde el texto era fundamental y las marcas más.
¿Cómo definiría su forma de diseñar? ¿Tiene un estilo o una forma de trabajo que te caracterice?
Es especialmente importante su planteamiento para que en sus trabajos no faltara nada o no sobrara nada y que la parte creativa fuese para facilitar la persuasión del público. Defiende un diseño práctico, donde su atractivo de deriva de sus contenidos y no de su maquillaje, sobre todo en el cartel.
¿Cree que su trabajo ha tenido influencias de otros diseñadores o artistas? de ser así ¿Cuáles fueron?
Las ganas por aprender, el visitar museos, la literatura, el asistir a conciertos y sobre todo el estudiar el Graphis Annual que fue para él una fuente de referencias en esa etapa, descubrir nombres como Raymond Savignac, Paul Rand, Lester Beall, Will Burtin, Alexey Brodovitch, Josef Müller-Brockmann, Saul Bass, Herbert Bayer, y descubrir en varios de ellos sus antecedentes en la contribución de la Bauhaus, entre otras.
Cuando diseña ¿Con cuánta frecuencia utiliza como referentes el patrimonio cultural, visual o natural de su país?
A pesar del bloqueo a Cuba, trabajar en condiciones difíciles, precipitadas, con escasez de materiales, de papeles, de tintas para la impresión. Esta fue una de las condicionantes de un sentido de síntesis en sus trabajos de diseño que desde Nueva York pretendía que sus trabajos no faltara nada o no sobrara nada y que la parte creativa fuese para facilitar la persuasión en el público, Félix considera que los años transcurridos en Cuba fueron para difundir contenidos compartidos por él plenamente. La contribución de la Revolución a la cultura no tiene paralelos y donde la educación fue esencial. A pesar del bloqueo la cultura fue cuidada como nunca antes en la historia de Cuba.
​
¿Cómo definiría su forma de diseñar? ¿Tiene un estilo o una forma de trabajo que te caracterice?


Es especialmente importante su planteamiento para que en sus trabajos no faltara nada o no sobrara nada y que la parte creativa fuese para facilitar la persuasión del público. Defiende un diseño práctico, donde su atractivo de deriva de sus contenidos y no de su maquillaje, sobre todo en el cartel.
Información tomada de: tendencias.tv y gradameeting.org
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Países

    Todos
    Argentina
    Bolivia
    Brasil
    Chile
    Colombia
    Cuba
    Ecuador
    México
    Panamá
    Paraguay
    Perú
    Uruguay
    Venezuela

    Archivos

    Diciembre 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Diseñadores
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Inicio
  • Contacto