DISEÑO GRÁFICO LATINOAMERICANO
  • Diseñadores
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Inicio
  • Contacto

Felipe Taborda / Brasil

11/30/2016

0 Comentarios

 

Diseñador gráfico Brasileño nacido en Río de Janeiro, en 1956. Realizó sus estudios en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. Estudió cine y fotografía en la London International Film School (Inglaterra), Communication Arts en el New York Institute of Technology (Estados Unidos) y Graphic Design en la School of Visual Arts (Estados Unidos). Actualmente es profesor de la UniverCidade.

Imagen
Por Rubén Chacha

Tiene su propio estudio, donde abarca principalmente el área cultural, editorial y fotográfica. Ha estado a cargo de proyectos como la coordinación y edición de Brazil Designs. Es el único diseñador latinoamericano seleccionado para el libro “Graphic Design for the 21st Century – 100 of the World’s Best Graphic Designers”, publicado en 2003 por la editorial Taschen (Alemania). Algunos de sus trabajos más importantes fueron publicados en World Graphic Design (Merrell Publishers – Inglaterra); The Anatomy of Design (Rockport Publishers – EEUU), Logo Design 1 y 2 y Contemporary Graphic Design (Taschen – Alemania). En 2008 publicó el libro Latin American Graphic Design con la editorial Taschen (Alemania). También estuvo a cargo de la creación y curaduría de 30 carteles para el medio ambiente y el desarrollo durante la “Eco’92 en Río de Janeiro”; la tutela y montaje en el Art Directors Club de Nueva York, de la exposición Brazil AdDesign en 2007.

Lo que más ha destacado de su carrera ha sido realizar afiches sociales, participado en varios festivales como jurado y exponiendo sus trabajos como “Cara a Tapa” una recolección de 31 años de trabajos de tapas de CDs en varios países, como Chile, Panamá, Nicaragua, Ecuador etc.
A continuación un fragmento de su entrevista realizada por La Prensa Austral el Miércoles 19 de octubre del 2016. Felipe Taborda entregó detalles de su visión con respecto al rubro y entregó recomendaciones para las generaciones futuras.

– ¿Cómo se logra el reconocimiento internacional que usted ha alcanzado?
– “Creo que como en cualquier profesión, es siendo lo más honesto y sincero con tu trabajo, si lo haces seguramente tu trabajo va a lograr éxito, sea una tapa de disco, una identidad, un cartel o un libro. Lo que yo le hablo a los alumnos siempre, es mantener la curiosidad e intentar siempre estar feliz en lo que hacen”.

– ¿Cuál diría usted que son las tendencias nuevas?
– “Los jóvenes tienen demasiadas opciones con los medios actuales. Por lo tanto, hay que innovar pero eso se logra hasta cierto punto. Hay que conocer bastante el pasado para tener la certeza de lo que voy a crear quizás ya se había hecho antes y quizás mejor. Por ejemplo, si no existiera walkman no existiría el iPod, Apple sólo tomó algo que ya estaba y lo rediseño, logrando gran éxito, a veces se necesita ver de otro punto de vista en vez de buscar lo nuevo”.

– ¿Cómo lleva a cabo su trabajo?
– “Mi manera es muy random y rápida, yo no decía a los clientes lo que me demoraba haciendo las cosas, a veces creaba en 5 minutos, pero en realidad viendo siendo eso, más toda la experiencia que tengo. Así que en realidad no tengo algo estructurado, voy adaptándome en base al tema y mi conocimiento sobre ello”.

– En ese caso, ¿tiene algún tema particular que quizás le guste más que los demás?
– “Para mí cada nuevo desafío me encanta, ahora mismo estamos haciendo un proyecto de una tapa de disco para una cantante que tiene muchos años en el rubro. Estamos haciendo toda una edición, es impresionante, estamos haciendo un proyecto fantástico. Entonces estamos creando algo bastante interesante, para esta persona que lleve siete décadas dedicada al mundo del espectáculo. El trabajo del diseñador no debe ser solamente crear cosas bellas, tiene que desarrollar todo el principio de la información de la mejor forma posible, para mí es un placer organizar las palabras y datos cuando debo hacerlo”.

– ¿Para aquellos que buscan proyectarse a nivel internacional tiene alguna recomendación?
– “La universalidad de la propia cultura y simpleza de las cosas es muy importante, por ejemplo Chaplin crea una historia sencilla, un vagabundo y un niño, desarrollando de forma simple pero sincera, en base a lo que él conocía. Entonces con el diseño es lo mismo, mientras más celebremos nuestra cultura más posibilidades tenemos de mejorar. Otro ejemplo, la gastronomía peruana se ha consolidado por la valorización de su propia cultura, en todos lados se celebra su comida, mediante a que Perú le dio relevancia internacional a su costumbre local”.

A continuación algunos trabajos de diseño que han tenido más relevancia en toda su carrera.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Países

    Todos
    Argentina
    Bolivia
    Brasil
    Chile
    Colombia
    Cuba
    Ecuador
    México
    Panamá
    Paraguay
    Perú
    Uruguay
    Venezuela

    Archivos

    Diciembre 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Diseñadores
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Inicio
  • Contacto