DISEÑO GRÁFICO LATINOAMERICANO
  • Diseñadores
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Inicio
  • Contacto

Entrevista al diseñador argentino Rubén Fontana

12/1/2016

0 Comentarios

 

Si hablamos acerca del desarrollo del diseño y la tipografía en América del Sur, el nombre de Rubén Fontana es una figura por derecho propio. Su trayectoria es un claro exponente de un trabajo basado en una amplia cultura visual.

Imagen
Por Cisne Aguirre Saula

A continuación presentamos una entrevista realizada a Rubén Fontana.

​Dinos por favor tu formación y tu experiencia
No tengo formación regular específica. Desde muy chico me interesó el dibujo y cuando a los 13 años tuve que trabajar se me ocurrió emplearme en una agencia de publicidad como chico de los mandados, para estar cerca de lo que me parecía tenía que ver con mis intereses: los de dibujar. En ese lugar comencé a aprender mirando cómo los profesionales hacían las cosas y un día que por coincidencia faltaron dos personas me preguntaron si me animaba a resolver un problema que tenía cierta urgencia, así fui progresando, aprendiendo mientras miraba y hacía.

¿En qué áreas de diseño gráfico prefieres trabajar?
Me gusta todo; de todo se aprende y aprender es lo que más me motiva.

¿Qué trabajo o trabajos tuyos crees que son los más reconocidos en tu país y/o en el exterior?
Seguramente hay algunos hitos que marcan mi tarea profesional:
  • El haber dibujado letras desde muy joven me fue convirtiendo en especialista en el tema.
  • Trabajar en el Departamento de Diseño del Instituto Torcuato Di Tella, institución cultural argentina que marcó las vanguardias del arte en la década del ’60.
  • La función docente desarrollada en la Universidad de Buenos Aires –UBA–, entidad que me invitó a sumarme cuando se inició la Carrera de Diseño Gráfico en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Allí introduje y desarrollé los planes de estudio de las materias «Diseño Editorial» y «Tipografía», de ambas materias fui titular de cátedra. Luego desarrollé los planes de estudio y fui Director de la CDT, Carrera de Diseño de Tipografía; actualmente soy Director de la Maestría en Tipografía.
  • Haber editado y ser director durante 20 años la revista «tipoGráfica», publicación vinculada al diseño y la tipografía de la que aparecieron 74 números entre los años 1987 y 2007.
  • Haber diseñado en 1995 una fuente tipográfica para un medio masivo, seguramente una de las primeras fuentes en cumplir esa función hechas en Latinoamérica.
  • Desarrollar mi actividad profesional en un estudio de diseño desde 1971.
Imagen
Tipografía Fontana: de proporciones clásicas y con evidentes referencias a la romana. Fue diseñada entre 1994 y 1995 como rasgo identitario para la revista tipoGráfica.
Imagen
Revista tipoGráfica
Imagen
tipoGráfica, comunicación para diseñadores: considerada entre las cinco mejores revistas de diseño del mundo.

¿Cuáles son tus fuentes de inspiración, y tus procesos creativos y productivos?
La fuente de inspiración siempre está en el problema que plantea el trabajo, analizar las necesidades y dar una respuesta profesional a los mismos es la fuente que motiva la búsqueda que, si es la apropiada, se convierte en original.
Imagen
Tipografías Fontana, Andralis, Chaco, Palestina: algunas de las tipografías diseñadas por Rubén Fontana.

¿Cómo definirías tu forma de diseñar? ¿Tienes un estilo o una forma de trabajo que te caracterice?
Escuchar atentamente al interlocutor cuando expone sus necesidades. Habitualmente la respuesta profesional surge del mismo planteo y necesidad de lo que nos exponen los que solicitan servicios de diseño.

¿Crees que tu trabajo ha tenido influencias de otros diseñadores o artistas? de ser así ¿cuáles fueron?
Las influencias son muchas, tienen que ver con preferencias, con la admiración que se tiene por determinadas personas u obras; si nos pusiéramos a detallar sería un largo listado.
Imagen
Tipografía Sophia: Una tipografía para títulos, diseñada para la revista Sophia, inspirada en Bodoni.
Imagen
Revista Sophia: El proyecto editorial incluyó el diseño del logotipo, la selección de las cuatro tipografías para la puesta en página, la aplicación de una nueva paleta cromática y el diseño de un número cero que dio respuesta formal a las problemáticas especiales de cada página, sección y dossier.

​Cuando diseñas, ¿con cuánta frecuencia utilizas como referentes el patrimonio cultural, visual o natural de tu país?
Cuando diseño no puedo dejar de considerar que mi país es el mundo en el que estoy inmerso. Ese patrimonio es el que tengo en cuenta en el momento de pensar el diseño, y esta manera de mirar no es precisamente por un problema de globalidad, sino de considerar al receptor del mensaje de manera más amplia.
Imagen
Rediseño de la marca del Banco Central de la República Argentina.

¿Puedes nombrar un par de diseñadores gráficos, compatriotas tuyos, que consideres que son referentes del diseño gráfico?  
Como diseñadores de mi país me gusta señalar particularmente a las personas de las que aprendí, de alguna manera son a los que considero mis maestros: Juan Carlos Distéfano y Juan Andralis. Otra persona que ha marcado mi profesión y a la que admiro es a Zalma Jalluf, diseñadora colega que es socia de Fontana Diseño.
Imagen
Tipografía Distéfano: diseñada en 2012 y 2013, con variaciones de color en inclinación, y versiones de estilo slab y sans serif.

​¿Puedes nombrar un par de diseñadores gráficos latinoamericanos que consideres que son referentes regionales?
Creo que uno de los profesionales más destacados de Latinoamérica es el colega venezolano Álvaro Sotillo.​

​
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Países

    Todos
    Argentina
    Bolivia
    Brasil
    Chile
    Colombia
    Cuba
    Ecuador
    México
    Panamá
    Paraguay
    Perú
    Uruguay
    Venezuela

    Archivos

    Diciembre 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Diseñadores
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Inicio
  • Contacto