DISEÑO GRÁFICO LATINOAMERICANO
  • Diseñadores
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Inicio
  • Contacto

Alejandro Magallanes / ver un graffiti en la puerta del baño

12/4/2016

0 Comentarios

 

Este diseñador mexicano ha expuesto su obra en Polonia, Japón, Holanda, República Checa, Argentina, China, Eslovenia, Rusia, Colombia, Venezuela, Cuba, Francia, Estados Unidos y Croacia, entre otros países. Ha recibido varios premios internacionales, entre ellos la Medalla Josef Mozrack, en la XV Bienal Internacional del cartel en Varsovia y el Premio Goleen Bee, en la Bienal de Diseño Gráfico en Rusia. Magallanes, además, ha ilustrado más de 15 libros para niños.

Imagen
Por María Jesús Palomeque Rodas

Contexto

  • Nace en México en 1971
  • Estudia en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM diseño gráfico
  • Trabaja para instituciones sociales y culturales
  • Desarrolla proyectos editoriales, animaciones y carteles
  • Ha recibido varios premios, algunos son: Medalla Jozef Mozrack en la XV Bienal Internacional de Cartel en Varsovia // Premio Golden Bee (en diseño editorial) en la Bienal de diseño gráfico en Rusia //  Mención en el New Horizons de la Feria del libro de Bologna
Imagen

OBRA

La obra de Magallanes es muy diversa. No tiene una técnica o un estilo único. Utiliza para hacer sus imágenes tintas, acrílicos, fotos, collage, dibujo, objetos. Siempre hay un hay tanto procesos análogos como digitales en una misma proporción. Sus imágenes se caracterizan por tener siempre presente el juego y un sentido del humor.
Dice que sus imágenes tienen que ser directas y parecer fresca y espontaneas. Tienen que tener el impacto que te causa “ver un graffiti en la puerta de un baño” cuando te gusta
Imagen
En 1996 fundó, con Leonel Sagahón, el despacho La Máquina del Tiempo. Ha trabajado para diversas instituciones sociales y culturales, en el desarrollo de proyectos editoriales, imágenes institucionales, carteles, etc., y en 1997 coordinó la exposición.
Imagen
Ha expuesto en Polonia, Japón, Holanda, República Checa,  Argentina, China, Eslovenia, Rusia, Colombia, Venezuela, Cuba, Francia, Estados Unidos y Croacia, entre otros países. Ha recibido varios premios internacionales, como la Medalla Josef Mozrack, en la XV Bienal Internacional del cartel en Varsovia y el Premio Goleen Bee, en la Bienal de Diseño Gráfico en Rusia. Magallanes, además, ha ilustrado más de 15 libros para niños; entre ellos, "Ven Hada" (Editorial SM, 2006).

parte de su obra:

CARTEL:
Portadas (editorial Almadía):
Imagen
FUENTES:
​http://es.slideshare.net/MDT09/alejandro-magallanes-danielfernandez

Video reportaje ALEJANDRO MAGALLANES

TEXTO REPORTAJE:
Escrito por: María Jesús Palomeque Rodas
“Una imágen sí vale más que mil palabras”, pero las palabras generan millones de imágenes diferentes y son su gran fuente de inspiración. Una de las tantas reflexiones del genial Alejandro Magallanes; nacido en México en 1971, ha estudiado en la escuela de artes plasticas de la UNAM, ha trabajado para instituciones sociales y culturales, desarrollando proyectos editoriales, animaciones y carteles; lo cual le ha permitido ganar varios premimos a lo largo de su trayectoria.
Se dedica a jugar y trabajar con letras e imágenes, a veces encargadas por alguien y otras tan solo por gusto, a la fecha ha escrito 7 libros, ha dibujado pintado y armado muchos otros. Cree que si una imagen se vuelve imborrable de tu memoria, no podrás definir con palabras la emoción que esta te provoca. También piensa que las etiquetas son para quien las necesita. Ha recibido varios premios y reconocimientos a lo largo de su vida; lo cual le ha hecho formar parte de la Alianza Gráfica Internacional.
 
​Ahora bien, después de haber dicho estos aspectos esenciales de este genial diseñador, conozcámoslo más a fondo. Es uno de los artistas más sólidos de México, su trabajo ha ilustrado docenas de libros para la editorial Almadía; carteles de conciertos y algunas marcas. Comenzó  a diseñar desde su infancia, pero fue en la universidad donde fortaleció su técnica e interés. “Crecí y encontré una profesión que tenía que ver con letras e imágenes, pues me dije, ¡maravilloso! Empecé trabajando para comisiones de derechos humanos y universidades; actualmente me gusta pensar que no tengo clientes, sino cómplices, porque siempre he sentido una libertad inaudita a la hora de diseñar. Dijo en una conferencia de prensa.
Sus ilustraciones son criticadas como infantiles, pero al asegurar que es el estado más puro de la expresión gráfica que puede ser entendido como un lenguaje universal, por eso, sus trazos son simples, haciendo referencia al origen de las cosas; sin distracciones ni excesos.
Luego de estudiar Diseño gráfico en la UNAM como les había mencionado, fundó en 1966 con Leonel Sagahón,  “La máquina del tiempo”. Seguido por los números premios que le han sido otorgados.
 
Sin duda, Magallanes se convertirá, si no se ha convertido ya! En uno de los más grandes ícono de las artes gráficas a lo largo de la historia.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Países

    Todos
    Argentina
    Bolivia
    Brasil
    Chile
    Colombia
    Cuba
    Ecuador
    México
    Panamá
    Paraguay
    Perú
    Uruguay
    Venezuela

    Archivos

    Diciembre 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Diseñadores
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Inicio
  • Contacto