DISEÑO GRÁFICO LATINOAMERICANO
  • Diseñadores
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Inicio
  • Contacto

Christian Montenegro, Argentina

11/30/2016

0 Comentarios

 

​Christian Montenegro muestra un sinfín de imágenes asombrosas; su composición plana,simétrica, y sus formas reducidas recuerdan el tratamiento expresionista woodblock.Las ilustraciones de Montenegro son contemporáneas, con trabajos digitales acolores vivos, demostrando su pasión por los colores, y con formas que denen estilo lego, suingenio y diferencia a la hora de crear lo han llevado al reconocimiento tanto en su país comoen el exterior ; diez libros albumes, en los cuales trabajo con diferentes diseñadores, estetrabajo en lo personal llama mi atención.

Por Juan Diego Pineda

Christian Montenegro, diseñador gráfico, nacido en Argentina en 1972.Como uno de los últimos discípulos de uno de los artistas renombrados argentino, cómico, Montenegro estudio ilustración con Alberto Breccia durante cinco años.Sus primeros pasos fueron como creador de cómics con una fuerte inspiración expresionista.Poco después, decido estudiar diseño gráfico; desde el año 2002 trabaja en formato digital fusionando conceptos del diseño con su experiencia previa en la narración gráfica.
Su estilo podría compararse con un Lego, piezas simples que se combinan en organizaciones complejas. Su trabajo ha sido publicado en numerosos medios tanto de Argentina como del exterior.Desde el 2002 hasta el 2006, enseño la morfología en el departamento de diseño gráfico de laUniversidad de Buenos Aires. En la actualidad con treinta y seis años se concentra en la ilustración de publicaciones, publicidad. Sus ilustraciones y demás trabajos están completamente enfocados en una abstracción clara y que se pueda entender inmediatamente.
​Su pasión por el color lo ha llevado a diseñar creaciones increíbles, dotadas, de gran imaginación y diversión, características a este artista, ya que son fundamentales.Sus diseños los mostró en un libro de su autoría, ”The creation: pictures the génesis book”, el mismo que le abrió las puerta al éxito internacional. Donde muestras el antiguo génesis de la Biblia y la historia de antiguas civilizaciones occidentales, con sus ilustraciones Montenegro enseña la creación y la historia de adán y Eva.
¿Que significa para ti, ilustración?
“A mí se me escapa qué define la diferencia entre ilustración y diseño. Lo que veo, es el que el diseñador es como un director de orquesta, mientras que el ilustrador puede ser un violinista virtuoso, convirtiéndose en alguien que aporta mucho, pero que no cierra el trabajo. Isol, Cristian Turdera, Diego Bianki, Daniel Roldán, Cecilia Afonso Esteves y Fernanda Cohen; son fuertes referentes locales”. 

¿Cual es tu filosofía?
“Breccia tenía un planteo losóco que me inuenció mucho, con una postura frente al mundo que lo daba todo. Con él, desarrollé un dibujo más expresionista, visceral… Si no fuera por esa experiencia, no tendría el uso de color que tengo cuando trabajo digitalmente”.

¿El diseño como sistema?
“En la UBA empecé a entender la idea de un programa visual, cómo encaraban la gráca con una formación de un carácter más sistemático. Con el tiempo, fui incorporando este aspecto nuevo para mí, combinándolo con algo más cálido, que traía de mi formación con Breccia”.

¿Cuál fue tu trabajo más inuyente?
“Mi primer trabajo digital fue un encargo de Lau [Varsky, su mujer] en el 2002, cuando ya está-bamos de novios. El año siguiente la editorial alemana Die Gestalten vio mi trabajo a través del congreso creativo Pictoplasma, y me propusieron hacer un libro con ellos, sin tener referencia previa alguna. Les dije de hacer algo de cero, en vez de usar trabajo existente, basándome en el libro bíblico de Génesis, con el cual estaba muy familiarizado. Así nació ‘The Creation: Pictures from the Book of Genesis.

¿Que es una imagen?
“Una convención por la cual un juego de puntos, líneas y planos combinados, se pueden parecer a un pajarito”.

¿Cuando ilustras, conversas con el cliente?
“El ocio de ilustrador, para mí, es un diálogo, no se cierra en uno mismo. Todo se charla con el cliente, hasta llegar a un punto en común”.

¿Como te vendes?
 “Depende de cómo llega el cliente a vos; no siempre buscan ponerte como marca, sino que sólo quieren tu gráca”.

¿Que opinas sobre la ilustración como publicidad?
“Hoy, las grandes marcas usan ilustración, lo cual hace a la diferencia, porque nos expone a un consumo más masivo, permitiéndonos salir del nicho. De hecho, hace poco hice un juego para Ruibal, que se vende en mega supermercados y cadenas de jugueterías. Uno tiende a subestimar el nivel de la gráca nacional, pero están apareciendo cada vez más empresas que se suman a este valor agregado”.

¿Quieres vivir de lo que haces?
“La autogestión surge de la necesidad de querer seguir creciendo. Si el mercado no me pide algo que me interesa hacer, lo propongo para que entonces me lo pida […] A veces, el laburo comercial puede pesar, porque hacés cosas que no te interesan. Pero se da que hacer algo que no te interesa, te pueda llevar a hacer cosas que sí, y te sirva como ejercicio. Al principio, además, hay que hacer de todo un poco”.
Imagen
PAGINA WEB CHRISTIAN MONTENEGRO
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Países

    Todos
    Argentina
    Bolivia
    Brasil
    Chile
    Colombia
    Cuba
    Ecuador
    México
    Panamá
    Paraguay
    Perú
    Uruguay
    Venezuela

    Archivos

    Diciembre 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Diseñadores
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • México
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Inicio
  • Contacto